"If there is no love in the world, we will make a new world, and we will give it walls, and we will furnish it with soft red interiors, from the inside out, and give it a knocker that resonates like a diamond falling to a jeweller's felt so that we should never hear it. Love me because love doesn't exists and I have tried everything that does"
Después de un año de cambios el lunes termina todo con la presentación de nuestro primer proyecto, basado en las teorías de Freud sobre la mente humana.
Puedo verlos una y otra vez y nunca me cansaré de los desfiles de Alexander Mcqueen, que casi más que desfiles son obras de arte vivas, en movimiento. En este en particular, bautizado como Weird Science, el diseñador, inspirado en la obra de Rebeca Horn, abría el inclausurable debate sobre qué es realmente el arte y qué características convierten a una obra en pieza artística, ¿su creador?, ¿su concepto?, ¿su estética?. Obviamente el desfile no aporta respuestas para ninguna de estas preguntas, pero siempre ha sido más interesante que cada uno tenga sus propias opiniones ¿no?
Las Case Study Houses fueron un proyecto promovido por la revista Arts & Architecture en el que los mejores arquitectos del momento diseñaron y construyeron una serie de casas modelo, con la idea de convertirse en viviendas residenciales, baratas y funcionales para los miles de soldados que regresaban a casa tras las Segunda Guerra Mundial. La mayor parte de los 36 diseños proyectados se construyeron en Los Ángeles y en muchos casos reciclaron material bélico adaptándolo a las nuevas propuestas de la arquitectura moderna. El debate entorno al éxito o fracaso de estas viviendas continua todavía hoy en pie, pero tanto su estética como su fusión e integración con el entorno californiano se anteponen a su dudoso carácter funcional.
Never take it seriously, you never get hurt Never get hurt, you can always have fun And if you ever get lonely, you just go to the record store and visit all your friends